Posibles intervenciones para los nuevos coronavirus en China: una revisión sistemática
En este nuevo artículo del mes, expongo una interesante revisión que hace referencia a las medidas nutricionales y todas las opciones de tratamiento posibles conocidas, incluidas las que se encuentran en estudio; que pueden ayudar a mejorar el estado de salud y/o prevenir posibles enfermos potenciales frente a la nueva pandemia infecciosa de coronavirus (COVID-19).

Se ha visto como tratamientos antivirales previos deberían ser útiles para el tratamiento del COVID-19, así como la evaluación del estado nutricional de cada enfermo infectado como opción coadyuvante en los tratamientos generales. La administración de vacunas (aun en proyecto de investigación) y antivirales ya testados y administrados en otro tipo de enfermedades, de la subfamilia de coronavirus a la población más vulnerable como ancianos y niños; fueron otras opciones posibles también estudiadas. En dicha revisión se expusieron las intervenciones para dicha infección vírica, con todos los posibles tratamientos previos utilizados en el tratamiento del SARS y MERS, donde incluyendo la nutrición y administración de complementos nutricionales; evidenciaron una intervención
importante con el objetivo de mejorar los tratamientos generales ayudando en una óptima
respuesta inmune del huésped contra dicha infección viral.
De este modo, tanto el tratamiento con una nutrición individualizada y adecuada así como en el uso de complementos nutricionales, permiten una respuesta inmune más eficiente en estados de enfermedad donde la respuesta inmune se encuentra deprimida.
Este artículo, resulta de interés en la medida en que las noticias de estos últimos meses, se ha evidenciado la falta de recomendaciones nutricionales que se requieren para mantener un sistema inmune optimo que ayude en el combate de la enfermedad y más si cabe en su
prevención. El estado nutricional optimo, es un factor contribuyente en la aparición de
enfermedades infecciosas virales; de lo que se desprende la importancia de manifestar esta
deficiencia de información en los medios, ayudando como tratamiento paralelo al utilizado con fármacos como los administrados en las epidemias anteriores de SARS Y MERS.
En la misma línea, como otro tipo de tratamiento planteado junto con los antivirales, la futura vacuna y la mejora de las condiciones nutricionales de los pacientes; también se encuentra el uso de plasma o suero mientras las vacunas y los antivirales específicos para el COVID-19 no se encuentren disponibles. De este modo, el plasma debería ser usado para el tratamiento de personas no infectadas y de los profesionales de la salud; siendo la mejor opción de tratamiento hasta ahora en el manejo de los pacientes infectados y que sobrevivieron a la enfermedad; los cuales disponen en su plasma de los anticuerpos específicos del COVID-19.
En reglas generales, estas medidas comentadas, son de las que hasta ahora se disponen y las cuales han demostrado ser en parte eficientes en el tratamiento del SARS y MERS; por lo que siendo las únicas opciones existentes actualmente, junto con la mejora de la inmunidad por medio de una nutrición adecuada; poder llegar a solventar la pandemia hasta que los nuevos avances descubran la tan ansiada vacuna para prevenir la enfermedad y los antivirales específicos en el tratamiento de las personas ya enfermas.
Fuente: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jmv.25707